Cada día es más frecuente ver cómo parejas jóvenes visitan los centros de sexología para tratar una situación cada día más común: la falta de relaciones sexuales.
Estoy hablando de parejas jóvenes (entre 25 y 35 años), que apenas llevan saliendo un par de años o tres y que sienten que su vida sexual está totalmente estancada. Pero, ¿esto porqué sucede?
empezando desde el principio_
Cuando iniciamos una relación de pareja uno de los mayores alicientes son las relaciones sexuales. Evidentemente, estoy hablando de personas cuya sexualidad es aceptada y disfrutada al 100%. En caso contrario, las relaciones sexuales se ven como algo aversivo y se hace lo posible para no vivenciarlas. Por eso, quiero dejar claro desde esta misma línea que este post habla de personas sin ningún tipo de disfunción sexual y con una visión del sexo positiva.
Bien, como decía, al iniciar una relación de pareja lo habitual es que la frecuencia de relaciones sexuales sea muy alta. Tienes muchas ganas de fusionarte con la otra persona, de conocerla a fondo y de sentirte cerca de ella. Es una fase «regada» de hormonas, dónde la testosterona (la única hormona que se ha demostrado directamente relacionada con la apetencia sexual tanto en hombres como en mujeres) y la dopamina están a flor de piel, y eso se nota. (Si te interesa esta fase y la conexión sexual que se puede dar en ella, te recomiendo que leas también este post ).
Como nada es para siempre, al poco tiempo de estar en pareja todo se normaliza (y menos mal, porque no le deseo a nadie un enamoramiento crónico). Comenzamos a sentir más nuestra individualidad y vemos a la otra persona de una manera más racional. En muchas ocasiones esto coincide con el hecho de ir a vivir juntos/as, y comienza a existir una mayor rutina en todos los sentidos.
Al principio de las relaciones es normal que la frecuencia de sexo sea mucho mayor. Es la «prioridad» (o una de ellas, seguramente). Le dedicas mucho tiempo a que todo sea positivo para que las relaciones tengan su tiempo y su espacio para ser casi-perfectas. Las vives con esa motivación de descubrir algo nuevo, de querer ofrecer lo mejor de ti.
el estrés, la falta de tiempo y tus prioridades_
Una de las mayores afecciones psicológicas en la actualidad es el estrés. Las relaciones sexuales necesitan, entre otras cosas, de un ambiente interno tranquilo para darse de manera positiva. Es decir, que si tenemos la cabeza en otro sitio o estamos preocupados por algo o ansiosos por alguna otra cosa es mucho menos probable que tengamos ganas de sexo. En general.
Actualmente la presión social por ser «el mejor»/ «la mejor» es imperante. Y no podemos llegar a todo. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que la mayoría de veces el mayor problema reside en la falta de tiempo para tener esas relaciones sexuales y la prioridad real que le damos.
Cuando hablo de prioridad real me refiero exactamente a eso. Yo puedo decir que para mí es súper importante alimentarme correctamente y luego, por falta de tiempo, acabar cada día comiendo cualquier cosa procesada. Resultado: incoherencia vital. Pues con el sexo pasa lo mismo. Puedo gritar a los cuatro vientos que para mí el sexo es súper-mega-ultra importante, pero si luego no le doy la prioridad en forma de tiempo en mi vida, pues lo siento mucho: pero no va a llegar a producirse.
el deseo sexual: como por arte de magia_
Y aquí viene un tema que a mi me encanta: la creencia de que las relaciones sexuales tienen que llegar siempre de manera innata, sin planearlas, de forma totalmente emocional, como amantes furtivos en una noche de verano al amanecer… Pues la verdad es que, esto no es así en la mayoría de los casos. Y hay parejas que, esperando a que llegue esa fuerza interna que les conecte en una relación sexual perfecta, se pasan meses y meses sentados…
Y es que, ¿de verdad pensamos que con el ritmo de vida que llevamos el sexo es algo que va a nacer de manera «impulsiva» siempre? Hay distintos aspectos que tenemos que tener en cuenta para desterrar esta idea:
_ el cansancio y la costumbre de tener relaciones sexuales al final del día (cuando más cansado, normalmente, estás).
_ la mala alimentación, el consumo de tóxicos (alcohol, tabaco, drogas farmacológicas), la falta de ejercicio físico hacen que los niveles hormonales se vean afectados y con ello el nivel de activación sexual.
_lo que no está en tu agenda no existe. Reuniones, presentar informes, quedada con los amigos… pero ¿y el sexo, cuándo?
_con la existencia de niños y/o niñas en casa, la cosa se pone más complicada todavía. Y mucho más si compartes domicilio con algún familiar.
_la no adaptación a las distintas formas que va tomando la sexualidad conforme la edad aumenta.
desterrando mitos_
Entonces, quizás, debamos quitarnos de la cabeza esa idea de que las relaciones sexuales tienen que llegar porque sí, por arte de mágica. También, quizás, debamos de dejar de comparar el ahora con el inicio de la relación. Y también de compararnos con las demás relaciones. Quizás debamos de poner en primer plano nuestra vida sexual si verdaderamente nos preocupa no estar teniendo relaciones sexuales.
El trabajo, los cuidados del hogar, las obligaciones externas, los hobbies, el ocio, los niños/as… ¿y dónde queda ese espacio para la intimidad? ¿de verdad que lo fomentas? ¿en serio que lo tienes en cuenta?
buzón de sugerencias_
Te propongo algunas sugerencias para reactivar esta vida sexual:
_ buscar espacios y tiempos compartidos dónde se fomente en contacto físico y en ambientes tranquilos y con tiempo por delante.
_ crear una rutina de encuentros (no para tener sexo explícitamente) para estar juntos, miraros, acariciaros.
_ tener una cita con relativa frecuencia. Sorprenderos, poneros guapos/ guapas. Gustaros.
_ que en vuestra vida también hayan espacios de «perder el tiempo juntos«, que no esté todo siempre organizado y compartimento.
_ cambiad el entorno en el que soléis tener las relaciones. Cambios en la decoración, en la posición de los muebles, de la cama… (o de los que tengáis).
_ introducid algo motivador como juguetes sexuales, lubricantes… es todo un mundo por descubrir que os puede ayudar mucho en un momento de estancamiento sexual en pareja.
Muchas gracias por leerme. Si tienes algo que contarme puedes hacerlo a través del mail info@evaperea.es
un abrazo_
Buenos dias:
Llevo como 15 años sin tener relaciones sexuales, me divorcié de un maltratador que me dejó sin nada, se llevó mi ropa, zapatos, bolsos, etc. y no he vuelto a tener ni he sentido ganas de relaciones sexuales.
Si que me gustaría conocer a alguien especial, un hombre especial, buena persona, que se dedicara a mí y yo a él y volver a tener relaciones sexuales que espero que pueda tener. Cómo se hace todo?
Gracias y saludos.
Hola, Auxi; lo primero de todo, muchas gracias por leerme y por dejar una pregunta tan importante para ti en forma de comentario del post. No sé si en todos estos años desde que viviste aquella relación tan complicada has recibido ayuda de tipo psicológico o acompañamiento terapéutico. Creo que, después de una experiencia como la que describes es algo que puede ayudarte sin duda. Sobre todo de cara a encontrar una relación basada en el respeto, la confianza y/o la igualdad. Lamento no tener una respuesta para tu pregunta, pero creo que sería altamente poco profesional responderte con un «consejo» ante algo tan importante. Para poder encontrar a alguien, lo primero que podrías hacer seria encontrarte realmente a ti. Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
Mi pareja tiene 30 años y yo 24 , y el problema empezó desde que empezamos a vivir juntos, el decía que no sabia porque. Y literal fue desde el primer mes que vivimos juntos ya solo pasaba como 5 veces al mes y parecía obligadas esas veces y asi fue durante todo el año. Que si tenia sueño , que si estaba cansado, que si ni siquiera lo intentaba porque hacia mucha calor etc. Nos acostabamos y yo con ganas pero pensando en que si le decía que quería me iba a decir que no, así que deje de decirle y asi fue unas tres veces al mes antes de dormir como para decir que lo hicimos aunque sea .
Con esto del coronavirus ya no trabaja, tuvo dinero y sigue teniendo , ya no vivimos donde hacia calor, ya no esta cansando de trabajar y aun es lo mismo. Ya la verdad hasta pereza me da hacerlo cuando antes si quería. Porque se que sera 3 veces al mes , prácticamente obligado y en la cama simple , antes de dormir. El problema aqui es que el trata de ser un buen hombre ,ayuda en la casa , me complace en las cosas que quiero y le interesa que yo sea feliz. Pero en cuanto al sexo 🤷 nada. Somos novios hace 10 años y en ese entonces nos veimos solo los fines de semana y a veces entre semanas. Se que el sexo no es todo pero a mi me gusta mucho aun después de 10 años de ser novios, pero a veces siento que debo ya olvidarme de esa parte de mi vida.
Hola, Enys, muchas gracias por tu comentario y por compartir esta experiencia de vida. Quizás podrías hablar con él al respecto. La comunicación es una parte muy importante de las relaciones, junto con la sinceridad. Renunciar a una vida sexual en pareja es realmente complicado, cuando las limitaciones son (aparentemente) inexistentes. Te lleva a la frustración y a la tristeza. Y eso acaba dañando la relación. Quizás sería buena idea acudir a algún profesional que pudiera guiaros. Mucho ánimo, un saludo.
Me parece un artículo super interesante, y he visto extraño solo un comentario.
En mi caso comencé a vivir con mi pareja hace unos meses, fue casi como una luna de miel, a pesar del covid y tal.
Ahora noto que ha bajado bastante la frecuencia de veces que lo hacemos y si es cierto que me siento muy frustrada, pero como comentas en tu artículo, es cierto que ahora hemos vuelto a la rutina y que ahora es diferente, pero no por ello nos queremos menos.
Haré caso a tus sugerencias y trataré de darle un espacio a la intimidad todos los días.
Gracias!
Hola, Angie. La rutina suele ser una de las claves de porqué las parejas dejan de tener relaciones sexuales. Intentad innovar, pero no solo en cuanto al sexo, sino en vuestro día a día. Reservad tiempo a solas, tened un espacio personal que os satisfaga, seguid conquistando a la otra persona… los detalles son esenciales. No os dejéis llevar por la monotonía. Y pensad siempre que dentro de las relaciones siempre hay etapas de más y de menos sexo. Tampoco lleguemos a preocuparnos. Un saludo!
Hola estoy con mi pareja hace varios años, somos jóvenes yo tengo 30 y el 32,estamos casados y tenemos 2 hijos, yo soy una mujer muy pasional, amo la sexualidad y todo lo que tenga que ver al respecto, desde que conocí a mi esposo mi vida sexual se frustró, nunca, literal, nunca tenemos sexo, el no me busca y yo lo busco constantemente y me rechaza, apresar de esto me menciona mucho el amor que siente por mi, pero no me cabe la idea de el amor sin sexo, constantemente estoy de mal genio y frustrada por qué es muy abrumador para mí que mi pareja no le desee y que yo no haya que hacer con las ganas que tengo, quisiera saber cómo aprender a amr sin tener seco y hacerme la idea de que esa parte de mi vida ya no está, ya que constantemente pienso en el divorcio y empecé a fantasear con mi pasado, ya no hay comunicación con mi esposo por esto, yo siento que le tengo fastidio y rabia por qué has pensé que siendo tan joven no iba a poder disfrutar más de mi sexualidad,tal vez el ya no me ve bonita como antes, me preocupa por qué quiero brindarle un hogar a mis hijos, pero no sé si pueda soportarlo, quisiera tener seco con quién sea para solo sentirme liberada y desatar mi deseo, pero no quiero ser desleal, me siento muy mal con mi vida ahora mismo! Necesito ayuda.
Hola, Karol. Muchas gracias por visitar el blog y por decidirte a compartir este mensaje. Después de leerte y ver la situación que expones, creo que lo más adecuado es que os planteéis visitar a un profesional de la terapia en pareja. Describes que te sientes muy mal emocionalmente y esto, lógicamente, afecta a vuestra relación. La comunicación es muy importante en las relaciones humanas, y decir lo que necesitamos y/o lo que nos gustaría es básico para poder llegar a puntos de encuentro en la pareja. Pero para ello es necesario que haya voluntad de ambas partes. Intenta plantear la posibilidad de visitar a un profesional para poder gestionar esto en un entorno de experiencia. Un abrazo y ánimo.
Hola leí tu artículo es muy interesante.
Somos una pareja joven aun que soy mayor que él. Tenemos 2 años y medio de vivir juntos, no tuvimos noviazgo, y hasta hace un año todo fue fuegos artificiales. Desde entonces escasamente una vez por semana tenemos relaciones. Lo he preguntado y su respuesta es no tener deseo sexual, me pone triste porque siento que puede estar pensando en alguien más pero el dice que no existe nadie y solo debe ser por el tiempo que llevamos juntos, que no me preocupe.
Le hable de hacer terapia de sexualidad y se niega.
Últimamente soy yo quien lo busca y aunque responde a mi insinuación siento que es obligado, al final siento culpa por haberlo «obligado».
Hola, Mery. Primero de todo, muchas gracias por dejar tu comentario y compartir tu momento vital. Es normal pasar por épocas de menos «ganas». El problema es que esas épocas se conviertan en costumbre o sean demasiado largas. Lo cual puede acabar generando estrés en la relación, sobre todo si la otra persona (como es tu caso) sí que desea tener sexo con más frecuencia. Yo te preguntaría acerca del resto de aspectos de la relación, ¿va todo bien en lo demás?, ¿y en la vida de tu pareja? ¿tiene estrés, está preocupado o algo le inquieta? A veces las pocas ganas de tener sexo vienen derivadas de otros problemas que causan esa consecuencia. Habla con él e intenta tener alguna conversación más íntima sobre la propia relación o sobre su vida. La buena comunicación es clave en estos casos. Un saludo y gracias.
Hola. Tengo 20 años y mi pareja 24.
Nos fuimos a vivir juntos cuando yo tenía 17 y el 21.
Al principio era todo sexual, claro está y entiendo perfectamente que fuera por las hormonas.
Ya tenemos 4 años de relación, y no tenemos sexo casi nunca, la verdad es que para mi es muy frustrante, porque hemos pasado más de un mes, sin ningún tipo de acto sexual, y siempre es lo mismo. No lo entiendo, nos entendemos muy bien en la cama, tenemos una química increíble. Pero siempre es lo mismo y hace más de un año es así. Yo lo hablo con el, pero la verdad es que no noto interés en el, y esta situación a mi me sobre pasa, tengo 20 años, tengo miedo de que cuando tenga 40 y este junto a el no tengamos nunca relaciones sexuales, para mi es muy importante el acto. (Quiero saber si esto es normal en personas de nuestra edad o no, por que realmente me lo pregunto muy seguido.)No entiendo es que no me desea más, la verdad es que yo me cuido e intento siempre ir arreglada, pero siento que el no me valora de la forma que me tendría que valorar. Tengo miedo que esta situación me haga separarme de él un día.
Aclaro que vivimos los dos solos, el tiene su profesión, yo la mía y vivimos de lo que más amamos, no dependemos de nadie más que de nosotros mismos.
Otra duda que me gustaría aclararme es que, siento que da más valor a otras mujeres del que me da a mi, nunca me presume como me gustaría a mi, la verdad es que siento que le doy un poco igual y yo se que no soy una persona para que la vivan humillando todo el tiempo. Pero realmente me cuesta mucho alejarme de el, ya que hemos construido cosas tan lindas juntos, pero no se si el ya no siente nada por mi, por mi parte todo sigue igual, siempre le digo piropos y cosas lindas, nos reímos mucho juntos y pasamos cosas realmente increíbles, pero lo noto más como un amigo que como mi pareja y eso me preocupa. Espero que solo sea una etapa y que en poco tiempo todo cambie, en verdad no creo que soporte mucho tiempo más a una persona que no tiene el mismo interés que yo en la relación. Muchas gracias
Hola, Martina. En primer lugar, muchas gracias por compartir tu experiencia vital en el blog. Debo decirte que la situación que describes merece ser tratada dentro de un ámbito profesional, es decir, mi recomendación es que recurráis a ayuda terapéutica para poder gestionar vuestra relación sexual y afectiva. Sois muy jóvenes y una adecuada ayuda por parte de un profesional podría dotaros de herramientas y experiencia para salir de ese bucle que cuentas en tu mensaje. Un saludo y gracias por visitar el blog.
Muchas gracias por responder mi mensaje. Pero la verdad es que el no tiene interés en realizar este tipo me tratamientos. Entiendo que la decision debe ser mia, pero la verdad es que tengo miedo de elegir la opción equivocada, pero también entiendo que no puedo vivir así, por que no es sano… Tendré que pensar en que es lo que quiero para mi vida y luego poder tomar una decisión
Mucho ánimo, Martina. Algunas de las parejas que acuden a mi consulta tardan cierto tiempo en decidirse a venir (normalmente por la resistencia de alguno de los miembros de la relación), pero cuando finalmente lo hacen se alegran de haber dado el paso. Espero que encontréis pronto un punto de encuentro de vuestras necesidades. Un saludo.
Yo estoi de la misma manera yevo 8 años viviendo juntos y ya no aguanto mas no se si es que neaesitare otra cosa pero ya no veo ni las ganas y tengo una mujer ermosa pero lo mismo nesesito otra diatracion ,tengo 24 años podriamos ablar y desaogarnos por lo menos