La comunicación es la piedra angular de las relaciones humanas. Y lo es aún más cuando hablamos de las relaciones de pareja. Da igual el motivo por el que las personas decidan iniciar una terapia de pareja: infidelidad, discusiones, pérdida de la «chispa», problemas en cuanto a las relaciones sexuales… esos 3 grandes errores de la comunicación en pareja siempre están presentes. En mayor o menor nivel. Pero siempre pueden verse en la base de algunos de los conflictos en esas relaciones. Pero, ¿cuáles son estos 3 grandes errores de la comunicación en pareja?
el extremismo_
Llevar todas nuestras conclusiones a extremos y marcar una tipo de comunicación claramente dicotomizada. Te presento algunos ejemplos para que puedas sentirte más identificado/a: «Nunca has tenido en cuenta mis sentimientos», «siempre haces más caso a los demás que a mí», «siempre eliges la peor de las opciones», «eres la persona más egoísta que existe en el mundo», «nunca propones nada divertido» ó la clásica y más que utilizada «siempre estás igual». ¿Te suenan de algo?
Aquí estamos haciendo alusión a ese tipo de comunicación basada en el todo o la nada. En el blanco o el negro. Es un tipo de comunicación que no entiende de grises, de matices. Que ve la vida desde los ojos de quién la mira, sin pararse a empatizar o a intentar ponerse en los zapatos de la otra persona. Y sobre todo, este tipo de lenguaje que llega cuando ya estamos muy cansados, muy enfadados o profundamente hartos de aguantar algo que no nos satisface.
las suposiciones_
Ese maravilloso arte de suponer lo que la otra persona quiere, desea, le apetece, piensa… en definitiva, la gran estrategia adivinatoria que te puede llevar al epic fail más sonado de la temporada. Yo siempre pongo un ejemplo muy claro: si voy a un bar, me siento y pido algo para beber me pueden sacar lo que a ellos les plazca mientras que sea una bebida. Pero si tengo muy claro que quiero un vaso de agua lo mejor es que lo pida. Y cuanto más especifico/a sea, mucho mejor (natural, fría, con gas…). Todo lo demás es jugártela. Y mucho.
Este es uno de los grandes erosionadores de las relaciones de pareja. Cuando suponemos nos hacemos expectativas, y lo más habitual es que sean muy diferentes a lo que luego sucede. Si quieres decir que sí, hazlo. Si no te apetece que suceda algo, mejor di que no. Y no esperes a que tu gesto y tu actitud sean suficientes para que la otra persona sepa que aunque le estás diciendo que sí, la verdad es que no te apetece y entonces lo más normal es que sea ella quién al final decida que no porque claramente vea en ti que no te apetece. ¡Madre mía! Te ha costado hasta leerlo, ¿verdad? Pues imagínate utilizarlo como estrategia clave en tu comunicación.
la poca claridad_
Y gracias al punto anterior, llego a este. Porque están muy relacionados y porque de la mano suelen ser los archienemigos de una comunicación efectiva en pareja. Cuanto más claros seamos en lo que queremos o necesitamos mucho mejor. Le ahorraremos mucho tiempo a la otra persona en suposiciones absurdas y frustrantes.
Además, fíjate en algo. Cuanto más claro y constante sea tu comportamiento en pareja, mayor seguridad aportas a la relación. Si tu comunicación se basa en noes que son síes y viceversa, tu pareja puede entrar en un bucle en el que nunca sabe si lo que va a hacer será bueno o se liará parda. Y esto genera parálisis por análisis. Que se traduce en pasividad. Y en problemas.
Así que, por favor, seamos claros en nuestros mensajes y en lo que queremos. No hay nada mejor que huir de los dobles sentidos y las «cosas que ya tendrías que saber porque me conoces». Basta ya te esperar a contestar por WhatsApp para que la otra persona sepa que estamos muy muy muy enfadados. Dile: «estoy muy enfadada». Y ya está. Por que toso ese tiempo que estás esperando para contestar también te hace sufrir a ti.
pueden existir más_
Además de estos 3 grandes problemas en la comunicación en pareja, existen algunos otros como por ejemplo: la comunicación absolutista (muy relacionada con el extremismo), la focalización en lo negativo (solo veo lo que haces mal, lo que no aportas, de lo que careces, etc.), hablar desde la acusación generando una guerra continua ó teniendo una visión muy predispuesta del otro sin que nos parezca que puede cambiar.
Es muy importante tener en cuenta que es posible que a lo largo de tu vida hayas practicado una mala comunicación en general. Pero esto se puede re educar mediante la implementación de algunos recursos que te ayuden a cambiar. Cuando cambia la manera de comunicarse de las parejas, muchos de sus conflictos desaparecen. Aunque no estuvieran directamente relacionados con este punto.
Te invito a analizar si practicas alguno de estos errores en tu comunicación diaria.
Muchas gracias por leerme. Si tienes algo que contarme puedes hacerlo a través del mail info@evaperea.es
un abrazo_