Una buena comunicación es una de las bases fundamentales de una relación de pareja. Es sin duda uno de los elementos clave para que las personas que la conforman estén bien en ella y deseen que continue. Pero, desgraciadamente, en muchas ocasiones esta comunicación tiene fallos o no se da de la mejor manera posible. Debemos cuidar como se merece la comunicación en pareja.
La buena comunicación marca la diferencia
La falta de comunicación en la pareja puede tener resultados tan catastróficos como acabar viviendo con alguien al que parece que no conoces de nada. Y es que la comunicación es el método por el cual podemos emitir nuestras necesidades, demandas, felicitaciones, agradecimientos, deseos… podemos dar y recibir y sobre todo es el elemento esencial por el cual tendremos que decir cómo estamos y cómo nos sentimos.
El uso inadecuado de la comunicación («sé impecable con la palabra«. Los cuatro acuerdos, M.Ruiz-Macías, 1998) y de las palabras nos va llevar siempre a resultados negativos: malentendidos, dobles sentidos, mentiras, equivocaciones, falsas interpretaciones, suposiciones… Y todo lo que ello conlleva. Es muy importante tener la comunicación como una de las bases de la relación, teniendo en cuenta que la no comunicación es imposible.
No es posible no comunicarse. Aunque estemos en silencio nos comunicamos. La comunicación no verbal o analógica es un hecho que nos torpedea de manera constante en nuestras vidas. Incluso cuando no queremos comunicarnos ya lo estamos haciendo. Así que, no intentamos un imposible. Mimemos este recurso único y desarrollado en la especie humana para favorecer unas relaciones basadas en los buenos tratos. Sobre todo en la comunicación en pareja.
Y es que una buena comunicación en junto con otros aspectos también necesarios puede dar como resultado una relación basada en unos tratos positivos y buenos. Por lo cuales las partes que componen la relación evolucionen y crezcan en conjunto. En compañía. Con ilusión.
Las funciones de la sexualidad en el ser humano son tres: la reproductiva, la de obtención de placer y la comunicativa. Por tanto, encontramos la comunicación como un ámbito multidimensional que sobrevuela nuestras relaciones afectivas, y cuando hablamos de pareja, es sin duda un pilar fundamental.
¿Cómo podemos conseguir en una buena comunicación en pareja? Hay van unos consejos:
uno_ Utiliza la comunicación en positivo. Un lenguaje adornado con palabras de cariño, amor y/o respeto nutrirá la relación y favorecerá la complicidad.
dos_ Agradece y felicita en el mismo modo que realizas demandas o solicitas atenciones. No es bueno que te comuniques con tu pareja solo para reflejar que tienes carencias. Si no existe un feedback positivo cuando sucedan cosas que te gusten no vas a conseguir el refuerzo necesario para que se repitan.
tres_ No juegues con los dobles sentidos. No estamos jugando a las adivinanzas cuando estamos en pareja. No es necesario que la persona con la que estemos adivine qué es lo que realmente piensas. Es mucho más útil y ecológico con la relación ser sinceros y hablar sin dobles significados. La comunicación en pareja es un pilar fundamental que cuidar.
cuatro_ No supongas: Pregunta. Aunque hayamos pasado ya años con nuestra pareja somos personas, y por tanto estamos en constante evolución y cambio. No es necesario que lo sepas todo de tu pareja, y por tanto, no es bueno que supongas todo lo que quiere o necesita. Esta no será una buena estrategia de conquista.
cinco_ Elimina de tu vida los rencores. No hace falta que te pases el día recordándole a la persona que está contigo algo que dijo hace mucho tiempo. Si perdonas algo es con todas sus consecuencias, y traer constantemente al presente frases del pasado no alimenta las buenas energías en la relación.
seis_ No a los ataques directos. No busques el enfrentamiento en tu comunicación. Hay parejas que utilizan la discusión como método de comunicación, es decir, que no saben hablar si no discuten. Es una pérdida de energía y sobre todo manifiesta que la relación y las personas que la componen no se encuentran en el estado óptimo para mantener ese vínculo.
siete_ La violencia verbal no es tolerable. Es uno de los límites que una vez atravesados rara vez tiene vuelta atrás. La agresión mediante insultos o vejaciones se engloba dentro de las violencias domésticas y de género, y no deben ser toleradas ni permitidas desde la primera vez que sucedan.
ocho_ No dejar discusiones en el aire. A veces comenzamos a discutir por algo y decidimos que no es el momento. Es genial saber poner fin a discusiones que se convierten en un bucle o que nos van a alterar en cierto modo. Pero es necesario que luego volvamos a ellas para cerrarlas. Si no tendremos una relación con un montón de «ventanas de conversación» abiertas sin haber terminado ninguna.
nueve_ El whatsapp no es una buena forma de comunicarnos. Perdemos elementos tan importantes como el tono de voz, y una coma más o menos puede ser el desencadenante de una de las mayores tragedias de nuestras vidas. Huyamos de este tipo de medios siempre que podamos.
diez_ La importancia del lenguaje no verbal. Tenemos que ser conscientes que una cuidada comunicación, basada en el respeto, la complicidad, el lenguaje positivo, el agradecimiento, las preguntas… será magnifico si lo acompañamos de unos gestos que se acompasen a estas actitudes verbales. Mima tu comunicación en pareja.
once_ ¡Recuerda! La comunicación también requiere de una escucha activa. De nada sirve entender la comunicación como el simple hecho de hablar si no escuchamos lo que la otra parte quiere decirnos.
doce_ Huye de frases hechas o de mitos nacidos de nuestro gran enemigo «el amor romántico». Pensamientos como: un no puede ser un sí o a las mujeres no hay quien las entienda duermen sobre una base machista y patriarcal que nunca favorecerá una relación alejada de lo tóxico y asentada en la igualdad.
Y esto es la comunicación…
Como habéis visto, la comunicación debe ser cuidada por los miembros de la pareja de igual modo. Si existe una descompensación o desequilibrio, fallará y por tanto no tendremos el resultado que esperamos. Recuerda que la comunicación forma parte de la seducción, y que por tanto es una de las maneras de mantener viva esa faceta en la relación.
El diálogo es fundamental para determinar un proyecto de vida juntos/as, y saber en cada momento como nos encontramos. Es un termómetro perfecto de la relación y del estado anímico y personal de las personas que están en la pareja. Forjar una relación en el diálogo es siempre garantía de una base fuerte en el vínculo afectivo. Espero que te hayan servido estos consejos para mejorar tu comunicación en pareja.
Muchísimas gracias Eva por como nos ayudaste a mi y a mi pareja en una situación muy complicada. Gracias de corazón.
Un placer, gracias a vosotros por confiar en mi como profesional.