Hace unas semanas escribí un post sobre aquellas cosas que nos tenían que hacer dudar acerca de si una relación empezaba con buen pie. Hoy he querido poner el foco en aquellos aspectos que me parecen esenciales para predecir que una relación tendrá éxito. Así que, allá vamos: claves de éxito en una relación de pareja.

No es que yo tenga uno bola de cristal para poder establecer qué es los que hace que una relación tenga futuro. Pero sí que tengo una amplia experiencia en sesiones que me ha hecho extraer algunas conclusiones a partir de las historias de muchas personas.

Muchas de las cosas que vas a leer quizás no te sorprendan. Igual las das hasta por hechas. Como diciendo: «es muy obvio que se necesita X o Y para que una relación vaya bien». Enhorabuena si tú lo das por hecho. Pero ya te aviso que si le doy un sitio en este post es por algo. Y es que, desgraciadamente, todavía hay muchas relaciones que se establecen a partir de patrones y sistemas poco adecuados. El amor romántico ha hecho mucho daño.

claves de éxito en una relación de pareja: esto pinta bien_

¿Qué cosas son las que mejor preceden el éxito en una pareja? Aquí las tienes:

_ principios y valores similares. Es muy importante que tengamos pensamientos más o menos iguales de las cosas más importantes de la vida. Esto nos asegurará al mismo tiempo que el tipo de relación que queremos llevar adelante o el tipo de familia que queremos crear sea más o menos la misma.

_ la importancia de la cultura. Muchas veces nos atrae lo diferente, y en eso también entra personas de estratos sociales muy diversos. Los estudios acerca de este punto ponen de manifiesto que cuanto más similar es el nivel cultural (por ejemplo el nivel académico o las tradiciones culturales que se comparten) más probable es que una relación de pareja salga adelante.

_ planes de futuro similares. La mayoría de conflictos que se dan en las relaciones provienen de nuestra sensación de que la otra persona nos priva de algo que deseamos o necesitamos. Puede ser tu libertad, un trabajo, dinero, tener un hijo. Lo que sea. Si los planes de futuro siguen una linea muy parecida es mucho más probable que nos apetezca recorrer el camino juntos.

_ complementarios, pero no demasiado. Esto es casi lo más difícil de medir. Como ya he dicho antes lo diferente atrae. A veces demasiado. Pero so estás buscando una relación a largo plazo es probable que eso que al principio te ha gustado tanto luego lo detestes. Así que, intenta ver que dentro de complementaros también os parecéis bastante. Sobre todo en el grado de actividad (ganas de hacer cosas y llevarlas a cabo, realizar propuestas, etc.).

_ estoy bien: es el momento. Es un indicativo a tener en cuenta comprobar que nos sentimos bien y estamos en un buen momento vital cuando empezamos la relación. Esto se vuelve una necesidad recíproca. Es decir, las dos personas deben sentirse completas, en un buen momento vital y preparadas para conocer a alguien. No sirve si tan solo uno de los dos lo está.

_ todo son facilidades. Una relación debe ser fácil de llevar. Tiene que resultarnos amable de vivir. Sin dramas y sin complicaciones aritméticas sobre el amor. Sin mil discusiones por cosas absurdas. Lo de que las peleas le dan vidilla a las relaciones es una total y absoluta falacia.

Evidentemente, hay más variables importantes que van a resultar casi definitivas para el éxito de tu relación en concreto. Estas son solo algunas de los aspectos que yo considero, de un modo general, más importantes.

Pero siempre tendrás que tener en cuenta tus rasgos como persona en particular, tu experiencia en otras relaciones anteriores, el contexto en el que has crecido, etc. Todo es importante para revelarte qué o quién es lo mejor para ti.

Pero siempre, ante todo: respeto, igualdad y buenos tratos.

Muchas gracias por leerme. Si tienes algo que contarme puedes hacerlo a través del mail info@evaperea.es

un abrazo_ 


¿qué quieres hacer?_

Seguir leyendo más artículos
Pedir una cita conmigo
Saber más sobre mí 

Facebook
Instagram