Las asambleas familiares son un recurso que nace a partir de la corriente de la Disciplina Positiva. Surge como una herramienta para ayudar a las familias en la gestión de su día a día en el hogar. Un elemento clave que ha ayudado a muchas familias a lidiar con sus conflictos de un modo respetuoso, cooperativo y asambleario.

En este post te contaré algunos puntos interesantes acerca de las asambleas familiares. ¿Quieres saber algo más sobre este recurso?

recursos a corto plazo: poco recomendables_

Hay hogares donde los conflictos son diarios. Cuantas más personas viven bajo el mismo techo más difícil resulta llegar a acuerdos de convivencia. Y esto se agrava cuando las edades de las personas que conviven son diversas. Un caso que ejemplifica esto a la perfección con las familias con hijos e hijas.

Una opción que suele ser la inicial por parte de los padres es crear una serie de normas para que se cumplan. Pero cuando no se cumplen (que es en la mayoría de las ocasiones) se opta por opciones como los castigos o la hipervigilancia: para que colaboren en las tareas de casa, se hagan cargo de sus cosas, acojan responsabilidades, etc.

Una de las opciones que fue muy famosa en su tiempo es la economía de fichas. Es decir, premios y castigos. Pero eso tiene una vida muy corta. Ya que los premios dejarán de ser atractivos para aquellos que los reciben, al mismo tiempo que se volverá en nuestra contra cuando ya no tengamos nada que ofrecerles. Aumentará, del mismo modo, la jerarquía inamovible en los hogares. Unos mandan y otros obedecen.

¿por qué probar las asambleas familiares?_

La propuesta de las asambleas familiares es enriquecedora, ya que:

_ formula una propuesta democrática y participativa en la familia.

_ enseña que todos y todas en casa tienen voz y sus ideas y propuestas cuentan.

_ deja de poner todo el «peso de la ley» sobre los hombros de los adultos al cargo.

_ crea un espacio seguro en el que hablar y sentirnos parte de un mismo grupo. Donde se respeta y se escucha a cualquiera sin tener en cuenta la edad.

_ genera una tradición de reunión semanal que crea vínculos en la familia y favorece la unión y el sentimiento de pertenencia.

si te decides a ponerla en marcha, dale tiempo_

Por otra parte, quiero decirte algo: para que una herramienta como esta funcione es necesaria ponerla en marcha y darle recorrido. Es decir. Es muy probable que si vienes de un sistema «totalitario» en el hogar, donde te has regido por el ordeno y mando y los castigos y los premios han sido tu varita mágica esto tarde en implementarse de un modo positivo.

De la noche a la mañana los miembros de la familia no se van a adaptar a esta nueva modalidad de comunicación y acuerdos porque sí. Existirá un periodo de adaptación. Y es probable que los primeros días o semanas tengas la sensación de que todo empeora o es un caos. Es normal. Sigue implementándolo para ver resultados.

Muchas gracias por leerme. Si tienes algo que contarme puedes hacerlo a través del mail info@evaperea.es

un abrazo_ 



¿qué quieres hacer?_

Seguir leyendo más artículos
Pedir una cita conmigo
Saber más sobre mí 

Facebook
Instagram