Endometriosis. Esa enfermedad que afecta de manera global a la salud y el bienestar de al menos un 20% de las mujeres a nivel mundial (datos de la OMS). Para muchas es una gran desconocida, hasta que un día en la consulta su ginecólogo/a le comenta que la tiene. Antes de este diagnostico es posible que esa mujer haya recibido otros muchos sin gran acierto. Pero sobre todo que haya padecido durante años muchas molestias. Una de ellas, un dolor cada vez mayor al llevar a cabo relaciones sexuales. Pero, ¿qué es la endometriosis?, ¿porqué produce esas molestias?, ¿tiene solución?
Vamos allá.
endometriosis, ¿qué es?_
Poco se sabe a día de hoy de qué es exactamente la endometriosis. Existen diferentes teorías, pero ninguna de ellas se ha podido establecer como definitiva. La que más se baraja es que en las mujeres que padecen esta enfermedad crece parte del tejido endometrial fuera del útero. Como consecuencia de esto, cada vez que la mujer atraviesa por el ciclo menstrual esos cuerpos fuera del útero sangran y crecen. Lo que provoca dolor. Esta teoría deja mucho que desear, ya que se ha observado el crecimiento de endometriomas en mujeres histerectomizadas (sin útero ni ovarios). Por lo que todavía queda mucho por conocer de su origen real.
Las investigaciones más recientes hablan de la endometriosis como una enfermedad autoinmune que cursa con un proceso de inflamación interno. Además, las mujeres con endomeriosis suelen tener un elevado porcentaje de estrógenos, lo que favorece la enfermedad. Es decir, existe en gran medida también un desequilibrio hormonal.
Al la fin, lo que sucede dentro del cuerpo de la mujer es que crecen, en forma de quistes y adherencias, cuerpos que se adhieren a distintos órganos. Los más comunes se sitúan alrededor de los ovarios, útero, trompas, así como la parte del recto y los intestinos. Como puedes comprobar, la mayoría de estos endometriomas se generan en la parte del bajo vientre de la mujer, en las zonas colindantes a la vagina y los órganos sexuales.
endometriosis y salud sexual_
Esta es la razón por la que muchas mujeres que no saben que tienen esta enfermedad sufren de dolores al tener relaciones sexuales y no encuentran una explicación. De hecho, cuando hay dolor en las relaciones sexuales la endometriosis es una causa que siempre se debe descartar. En más de una ocasión, después de visitar mi despacho y aconsejadas por mí, mis pacientes han ido a una revisión ginecológica que les ha confirmado este hecho.
También es importante destacar que cada vez más los profesionales de la salud son más conocedores y conscientes de esta enfermedad. Pero aún así, hay veces que las mujeres pasan por más de un profesional hasta que les diagnostican la endometriosis.
Como habrás podido comprobar, los quistes que provoca esta enfermedad y sus adherencias afectan a órganos que se encuentran cerca o forman parte de la genitalidad femenina. Además, la presencia de estos quistes generan una ligera inflamación constante, que facilita sensaciones de hinchazón abdominal, presión pélvica, molestias a la hora de ir al baño y, por supuesto, molestias a la hora de mantener relaciones sexuales. Especialmente cuando existe penetración.
Esto hace que las relaciones comiencen a asociarse al dolor y que, cada vez más, la mujer se muestre menos dispuesta a disfrutar de su sexualidad. Recordemos el gran poder de condicionamiento que tienen las relaciones sexuales. Es muy importante que siempre que las tengamos sean disfrutadas, por placer, consentidas, sin dolor… es decir, en suma: positivas.
¿cómo mejorar en la sintomatología de la endometriosis en las relaciones sexuales?_
_ cambia de postura. Es posible que a lo largo de tu vida sexual hayas disfrutado mucho con una postura que ahora te molesta. Es hora de cambiar y probar otras cosas.
_ hay vida después del coito. Las relaciones con penetración vaginal no son las únicas que existen. Abre tu mente, visita tu imaginación y dale la oportunidad a otras partes de tu cuerpo.
_ importancia de los preliminares. Si finalmente decides llevar a cabo una relación con generación, es muy importante que llegado este momento estés realmente preparada a nivel de excitación. Esto reducirá mucho la posibilidad de dolor.
Cuanto más grave sea la endometriosis (hay diferentes grados) y más inflamación exista más probable es que te molesten y llegue a doler de forma severa el contacto sexual. Ante endometriosis muy graves, suele aconsejarse la cirugía laparoscópica. Aunque debes saber que hay un elevado porcentaje de mujeres a las que se les reproduce después de haberse operado en apenas unos años.
últimos descubrimientos_
Hoy en día se está dando mucha importancia a la alimentación como elemento aliviador de los síntomas de esta enfermedad. De hecho, existen estudios que avalan la relación entre la mejora y una buena alimentación. Los nutricionistas pueden orientarte en este punto.
Por otro lado, es muy importante mantener una vida activa y tener un peso dentro de un IMC normal. Actividades como el yoga así como la danza del vientre ayudan mucho a la movilización de la zona abdominal y pélvica. Por lo que son recomendables siempre que tu estado de salud general sea el adecuado para realizarlos y guiados por un profesional en el ejercicio físico y la salud.
Además, debes saber que hay un gran movimiento asociativo alrededor de esta enfermedad. Puedes encontrar grupos de apoyo y asociaciones en muchas ciudades de España. Del mismo modo, en Instagram se ha creado un movimiento con el hastag #endowarrior que recoge historias reales de mujeres con endometriosis.
Por supuesto, y dado que estamos hablando de una patología, lo adecuado es que sea un profesional médico el que diagnostique en cada caso si existe o no endometriosis así como la fase en la que se encuentra. Del mismo modo, serán los médicos los que puedan aconsejarte de un modo óptimo sobre los pasos a seguir en tu caso en concreto.
Muchas gracias por leerme. Si tienes algo que contarme puedes hacerlo a través del mail info@evaperea.es
un abrazo_
Mil gracias por hablar de un tema tan poco tratado en general. Llevo años sufriendo de esta enfermedad, y como bien dices en el artículo, aún se sabe muy poco. Cambié mi alimentación y fue un cambio radical en los síntomas. Ahora estoy con un nutricionista experto en salud femenina y me encuentro mucho mejor. Hay que buscarse la vida y encontrar alternativas. Gracias!!!