Uno de mis temas preferidos y en los que trabajo de manera directa en terapias individuales y de pareja es el de las relaciones y vínculos personales. El amor y las relaciones de pareja forman parte de la estructura social actual de una manera casi irremediable. Desde los cuentos infantiles hasta cualquier película de cine. En todos ellos encontramos este tipo de uniones como elemento casi fundamental de las relaciones humanas.

Las relaciones pasan por distintas fases, pudiendo ser una de ellas la de la ruptura. Este es un proceso en ocasiones muy doloroso, dónde podemos sentirnos realmente tristes y dolidos/as. No es sencillo pasar este tipo de duelos dónde la persona de la que nos separamos sigue presente en nuestras vidas.

Y es precisamente este aspecto uno de los que más pueden preocuparte cuando dejas una relación: ¿cómo me comporto ahora con mi ex pareja?

¿Cómo ha sido tu ruptura?

Según el tipo de ruptura que hayamos vivido, podemos tener unas u otras actitudes hacia la que fue nuestra pareja.

Ruptura de dentro hacia fuera: Es aquella ruptura en la que vivimos el proceso de duelo estando aún en la propia relación. Es decir, mientras estamos viviendo la relación de pareja pasamos por el proceso de desenamoramiento. Como consecuencia, una vez pasado el duelo estando aún en pareja, la ruptura de la relación nos va a ser mucho menos dolorosa en algunos aspectos.

Ruptura de fuera hacia dentro: Es aquella ruptura que no esperamos. En la que nuestra pareja nos deja de un día para otro sin mayor explicación que un sencillo adiós. Lo fundamental en este tipo de rupturas es que no la esperas, te pilla por sorpresa. O al menos ni te imaginabas que la relación estaba en ese punto.

Acuerdo mutuo de fin de la relación: Este tipo de rupturas son las llamadas rupturas acordadas. Normalmente el desenamoramiento se ha dado en la propia relación (como en la ruptura de dentro hacia fuera) por parte de ambos/as. Llegáis al mismo punto vital de manera conjunta.

Como toda clasificación de las actitudes humanas, esta tampoco es perfecta. Puede ser que  estés pensando: «Pues Eva, lo siento mucho pero mi ruptura no fue como ninguna de las que acabas de exponer». Y es que hay tantas maneras y motivos de finalizar una relación como tipos de relaciones existen. Pero de todos ellos se derivan consecuencias.

Vale, lo dejamos ¿Y ahora qué? Relaciones con tu expareja

Después de finalizar una relación es habitual plantearse qué va a ocurrir desde ese momento con la otra persona. Qué papel jugará a partir de ahí en nuestras vidas. Según cómo haya sido la ruptura y por parte de quién se haya tomado la decisión, nuestra perspectiva de nueva relación con nuestro/a ex puede ser muy diferente.

Si has sido tú quién ha tomado la decisión de poner fin a la relación, puede ser que hayas experimentado una sensación de «lástima» hacia esa otra persona. Existe el pensamiento de que la dejamos tirada y/o que le vamos a hacer mucho daño. Incluso alargamos relaciones sinsentido mucho más tiempo del necesario por este sentimiento de culpa. Es en este tipo de situaciones cuando se dan aproximaciones demasiado tempranas hacia la otra persona. Quieres estar cerca para acompañarla en su duelo, pero ten algo claro: tú no puedes ser su apoyo en esos momentos. No es tu rol. No es tu sitio.

Por otro lado, si has sido la persona «dejada», lo más seguro es que pases por ciertos estados muy distintos. Desde la negación, hasta la suplicación, pasando por la rabia… muchas son las fases del duelo en la ruptura del vínculo en las relaciones. Y cada una de ellas hará que tengas una perspectiva distinta de la que fue tu pareja.

Habrá momentos en los que la quieras ver pero sepas que no es bueno. Otros en los que creas que todo está ya bien y te equivoques. Sea como sea lo importante es no precipitar tu relación con el que fue tu compañero o compañera de vida. Y algo muy importante (y complicado) es saber diferenciar lo que es el amor de lo que es la dependencia y sentimiento de posesión que muchas veces queda después de dejar la relación.

Por último, si habéis dejado la relación por mutuo acuerdo, es también recomendable dejar pasar un tiempo de no-comunicación a todos los niveles.

Me gustaría hacer un alto en el camino dentro de este post para hacer una especial referencia al caso de las separaciones cuando existen niños y/o niñas en el núcleo familiar. Esto obliga a las personas adultas a tener una especial forma de llevar la ruptura de la relación. Ya no sólo están rompiendo el vínculo que los unía como pareja, si no que están reestructurando la situación familiar anterior. En estos casos, por supuesto, se darán unas circunstancias distintas y especiales, en las cuales no sólo hay que tener en cuenta el duelo de los adultos/as. Deberemos establecer un modo de relacionarnos que respete todos los intereses en juego, en especial el de los más pequeños y pequeñas.

Y ¿podemos ser amigxs?

Y aquí llega la pregunta estrella. Cuando una pareja se rompe se inicia un proceso de duelo individual. Como proceso individual, cada persona lo vivirá y lo gestionará a su manera. Del mismo modo, los tiempos serán distintos en cada uno de los participantes. Por ello es importante respetar todas estas condiciones cuando pensemos que quizás es un buen momento para acercarnos a la vida del otro.

En el proceso de duelo se viven distintas fases. Para que un duelo se dé por finalizado deben haber sucedido todas las etapas necesarias. Si no nos encontraremos en el futuro con un asunto inconcluso y por resolver.

Entonces, ¿cuánto tiempo dura esta fase? Esta pregunta es imposible de contestar. Todo depende de distintos factores y de la propia persona. Factores como: cuanto tiempo haya durado la relación, el tipo de vínculo existente, las cosas compartidas, los proyectos de futuro, la madurez emocional de la persona, el momento vital… Es muy complicado determinar cuanto durará.

Pero lo que sí que debes tener muy claro es lo siguiente: Hasta que no finaliza el proceso de duelo no es posible construir ninguna relación de amistad. Todo lo que intentes hacer en este sentido será fallido y torpedeará tus deseos (si éstos existen) de finalmente acabar siendo amiga o amigo de tu ex.

Algunos consejos sobre cómo enfocar una posible relación con tu expareja

Y ahí van algunos consejos sobre esa intención de ser amigxs para siempre:

  • Una amistad es cosa de dos. Así que por mucho que te empeñes en crear esa nueva relación, solo o sola no podrás.
  • Es fantástico llevarse bien con los/las ex, pero para eso hay que trabajárselo y ser paciente. No te dejes llevar por el efecto película en el que todas las exparejas son inseparables al mes de abandonar la relación.
  • Ten en cuenta una cosa: hay gente que pasa por tu vida y ya está. Debemos aprender a soltar agradeciendo que haya sucedido.
  • Confía en que sucederá. No fuerces situaciones y mucho menos presiones a la otra persona. Si vuestra amistad debe crearse, lo hará.
  • Da igual que antes fuérais grandes amigos y luego acabaseis siendo pareja. Eso no es un seguro de por vida de vuestra amistad. Deberéis pasar por el mismo proceso de duelo y construir de nuevo una relación si las circunstancias lo permiten.

Romper con una relación es sin duda, un momento muy complicado. No importa el tipo de ruptura o la relación en la que estemos, siempre será difícil resolver esta situación. Lo que sí que puedes intentar es vivirla de la mejor manera posible. La ruptura hay que vivirla (aunque cueste) hasta adaptarse a la nueva situación.

Cada relación es un mundo

Existen herramientas que te ayudan a no quedarte abrazado o abrazada a este proceso y a gestionarlo del mejor modo posible. Como cada relación y cada persona, los recursos que te facilitarán pasar por este duelo y crecer con él serán únicos y especiales. No es lo mismo dejar una relación dónde no compartes nada que tener una mascota en común, o ser compañeros/as de trabajo, vivir cerca, compartir círculo de amistades… Cada situación deberá afrontarse de un modo distinto.

Lo importante es seguir adelante siendo conscientes en todo momento de que esos difíciles momentos pasarán.

Como siempre, espero que te haya gustado el artículo y te sea de ayuda. Si tienes alguna pregunta sobre el tema del post no dudes en escribir a info@evaperea.es Y por supuesto, estaré encantada de que dejes un comentario más abajo.

¿qué quieres hacer?_

Seguir leyendo más artículos
Pedir una cita conmigo
Saber más sobre mí 

Facebook
Instagram