Living apart together o LAT es una nueva (y a la vez más que antigua) manera de llevar a cabo una relación de pareja. Digo más que antigua porque este modelo relacional se ha llevado a cabo durante muchos años sin que tuviera exactamente un nombre que lo definiera. Si es cierto que no eran muchas las parejas que optaban por algo así, y que actualmente tiene un contenido más ideológico que antaño.

Las parejas que deciden llevar a cabo esta nueva manera de relacionarse cuestionan la estructura en el amor más tradicional. Apuestan por una nueva forma de desarrollar su relación.

¿qué es una pareja LAT?_

Las parejas LAT deciden no vivir bajo el mismo techo. Esa es la característica más definitoria de este tipo de relaciones. A pesar de que tengan la oportunidad de hacerlo, estas parejas deciden mantener su autonomía e individualidad en este sentido. Comparten una relación y están comprometidos con ella, pero no dan el paso de ir a vivir juntos ni lo conciben como algo que vaya a suceder en su relación.

De esta manera, las personas que forman parte de una relación LAT conservan de un modo más íntimo y protegido su espacio y tiempo personal. Algo que en muchas ocasiones se pierde o se pone en riesgo con la convivencia más tradicional.

¿quiénes suelen tener relaciones basadas en este tipo de estructura LAT?_

Existen dos grandes grupos sociales en este nuevo modelo de relación. Por un lado, es algo bastante practicado por los más jóvenes (menos de 30 años). Son estos los que llevan a cabo las relaciones LAT desde un ámbito más ideológico o contrario a la pareja más tradicional, cuestionando esa forma de relacionarse.

El otro gran grupo de parejas LAT lo encontramos en personas separadas/ divorciadas con hijos. Este tipo de parejas suele adherirse al modelo living apart together por una cuestión sobre todo logística y de comodidad.

¿Cómo hacer que una relación LAT funcione?_

Como en todo tipo de relación que se sale un poco de la norma (de lo socialmente establecido o de lo que mayoritariamente realiza la población), es importante tener algunas «reglas» del juego. Para que todas las personas que forman parte de esa relación estén en igualdad de condiciones y disfruten de la misma información, deberes y derechos.

Por ejemplo, algunas cosas a tener en cuenta son:

_ el modelo LAT debe ser adoptado por las dos personas de mutuo acuerdo y siendo esta la preferencia por ambas. No debemos llegar a él por necesidad, sino por decisión.

_ ser una pareja living apart together no significa que también seamos una pareja abierta a otras personas, que estemos en una relación de poliamor, etc. Son cosas muy diferentes. Si queremos que nuestra relación también tenga unos acuerdos diferentes a los tradicionales en este sentido, habrá que hablarlo (aquí tienes un post en el que te hablo de este tema).

_ es importante que exista un tiempo dedicado a la relación a pesar de vivir en casas separadas. La relación debe seguir siendo trabajada y disfrutada por ambas partes.

_ el hecho de vivir en casas separadas no significa que no podamos visitarnos o pasar algún día en casa de la otra persona. Es importante tener conversaciones a este respecto si alguno de los dos necesita cambios en lo que está ocurriendo (por ejemplo, una de las dos personas está ocupando demasiado espacio o tiempo en casa de la otra).

_ el compromiso por la relación es un compromiso total a pesar del modelo LAT.

_ ser una pareja LAT puede cambiar en algún momento vital. No es necesario que sea para siempre (aunque en muchas ocasiones lo es). Si en algún momento alguna de las dos personas necesita un cambio, deberá existir una conversación al respecto.

Recuerda que en las relaciones de pareja se puede llegar a múltiples acuerdos. Algunos nos pueden parecer muy novedosos o fuera de lo habitual. Pero si las dos personas estamos de acuerdo, con una buena comunicación y un vínculo sano, todo puede llevarse a cabo.

Muchas gracias por leerme. Si tienes algo que contarme puedes hacerlo a través del mail info@evaperea.es

un abrazo_ 


¿qué quieres hacer?_

Seguir leyendo más artículos
Pedir una cita conmigo
Saber más sobre mí 

Facebook
Instagram