Desde hace unas dos semanas la situación actual por el COVID-19 obliga a la mayoría de las parejas a pasar 24h juntos dentro de sus hogares. Este nuevo paradigma es a veces completamente distinto a lo que se vivía hace apenas 15 días en cada una de esas relaciones. ¿Cómo podemos gestionar esta nueva situación para que el vínculo no se resienta? o incluso, ¿podríamos aprovecharlo para fortalecer la pareja? Vamos allá: parejas y confinamiento.
¿cómo estaba tu relación antes de todo esto?_
La verdad es que la palabra confinamiento no me gusta nada. La utilizo porque es la que se está usando de manera más general para hablar de este estado en el que nos encontramos. Pero desde luego que bien no suena. Hay personas que usan encierro. Que aún me parece más claustrofobica. El otro día una amiga habló de un nuevo concepto: tiempo de recogimiento. Pero también pienso que esta manera de nombrarlo deja fuera a muchas personas que no pueden vivir esto como un recogimiento. Así que nos quedaremos con confinamiento. Mal que me pese.
Volviendo al tema de las parejas, ya hay muchas voces que avisan de que este tiempo puede pasar factura en muchos hogares. Hay expertos que, a tenor de los datos que se han dado en China, auguran un número de divorcios muy importante tras este periodo. Pero; ¿es solo el confinamiento lo que va a producir estas consecuencias?
Como terapeuta de pareja y tras mi experiencia de años acompañando relaciones diré que la simple exposición a esta situación no tiene porqué dar como resultado algo tan catastrofista. Lo que sí que es cierto es lo siguiente: si ya entrásteis en esta situación en un mal momento de la relación, con cosas por resolver, en una situación tensa, con mala comunicación, con falta de confianza,… es decir, si empezasteis a estar 24/ 7 juntos partiendo de una mala base lo más probable es que la cosa no acabe demasiado bien. Esta situación va a tener la tendencia de enfatizar vuestras diferencias y ayudará a poner encima de la mesa todas aquellas cosas que no queríais ver.
un tiempo revelador_
La vida actual (la que teníamos antes de tener que estar metidos en casa durante semanas) permite que las parejas puedan arrastrar sus problemas durante mucho tiempo sin apenas dedicarles tiempo. Un trabajo que te absorbe, unos hobbies a los que quieres dedicar tiempo, quizás unos hijos/as que te permiten no tener que fijarte mucho en la «súper-movida» que tienes en tu relación de pareja. Y todo esto aliñado con una velocidad de vértigo y un estrés galopante que apenas te deja 15 minutos por la noche para sentarte en el sofá y hacer algún comentario banal antes de quedarte dormido/a.
A ver, no voy a ser dramática. En ningún caso quiero dar la sensación de que la mayoría de las parejas tienen este tipo de sistema. En absoluto. Hay parejas felices, que se dedican tiempo, que viven la relación de forma consciente y un largo etcétera de cosas recomendables y bonitas. Precisamente estas últimas serán las que mejor resistan esta situación de encierro. Porque tendrán más recursos para lidiar en los momentos más complicados.
Resumiendo esta primera parte: cuanto más cuidada y mejor sea tu relación de pareja mejor soportará esta lucha desde nuestras casas contra el COVID-19.
algunas pautas y recomendaciones_
En caso de que estés en ese porcentaje de personas que han entrado en el confinamiento con una relación tocada o al borde de la ruptura, ahí van algunas pautas:
_ evita los temas que históricamente han supuesto conflictos. No es momento para ponernos a solucionar aquello que lleva meses (o años enquistado). Vamos a procurar sacar temas agradables, utilizar un lenguaje y tono respetuoso y contener nuestro carácter para permitir que el día a día sea lo más llevadero posible.
_ intenta tener espacio y tiempo personal. Si estás tele trabajando, intenta que este tiempo personal no se reduzca al tiempo laboral. Que exista también algo de tiempo de ocio individual.
_ si la situación en casa llega a ser tensa, lo mejor es dividir espacios, tareas y tiempo con los niños (si los hay).
_ intenta focalizarte en lo que tú estás haciendo para que todo vaya mejor. Es decir, deja de poner atención en lo que la otra persona no hace, no dice, sí que hace o sí que lleva a cabo y que nos molesta. Y lo mismo al revés (es decir, la otra persona también debe responsabilizarse de su parte del mismo modo).
_ hay que ser muy consciente, si hay niños en casa, de que tenemos que ser lo más responsables posible para que esta situación de tensión no les llegue a afectar. Actúa de un modo adulto y responsable, haciéndote cargo de lo importante que es tener a menores en casa.
las claves si tu relación estaba bien al inicio del confinamiento_
Si, en cambio, tú estás en ese grupo de personas cuya relación llega bien al inicio del confinamiento, ahí van unas pautas diferentes para pasar mejor estos días:
_ no lo hagáis todo juntos. El hecho de estar encerrados en la misma casa no os obliga a tener que estar todo el día haciendo lo mismo o en el mismo lugar. Intenta tener algo de independencia.
_ no pierdas el contacto con el resto de personas. Intenta tener relación a través de video llamadas, teléfono o redes sociales con familia o amistades. Que todo el peso no recarga en tu pareja.
_ organiza las tareas de cuidados de casa y que exista una equidad y justicia en el reparto. Sobre todo si antes de estar en esta situación teníais algo de ayuda extra con la limpieza, por ejemplo.
_ incorpora a diario preguntas tan básicas como: ¿cómo estás? ¿qué tal te encuentras hoy? ¿necesitas algo? Pero que no se queden en preguntas exprés de las que no escuchamos ni la respuesta. Que sean hechas y contestadas con la importancia que merecen.
_ inventad actividades divertidas que puedan sustituir a lo que hacíais antes fuera de casa en forma de citas. Quizás podáis crear vuestro propio restaurante, montar un cine en casa, jugar a un juego de mesa que ya ni recordabais o probar a hacer acroyoga en el salón. Dadle a la imaginación.
la importancia de ser conscientes_
Uno de los mayores aciertos que existen al iniciar cualquier terapia, pero sobre todo la terapia de pareja, es hacerlo cuando «aún se está a tiempo». Cuando los problemas no están enquistados en la relación. Por eso, es importante identificar los conflictos para poder atajarlos antes de que se instauren como grandes barreras difíciles de superar.
Este tiempo servirá a muchas parejas para darse cuenta de cosas muy diversas. Lo más importante es lo que tú decidas hacer con esas cosas que descubras.
Muchas gracias por leerme. Si tienes algo que contarme puedes hacerlo a través del mail info@evaperea.es
un abrazo_