Las razones que te pueden llevar a realizar terapia de pareja pueden ser muy diferentes. Desde una infidelidad, pasando por insatisfacción ante la rutina de los años juntos, hasta el nacimiento de un hijo que ha puesto vuestra relación patas arriba. En definitiva, los motivos que te llevan a solicitar ayuda pueden ser infinitos, pero la situación central siempre suele estar relacionada con una insatisfacción con la relación que estás viviendo. Pero, ¿cuándo empezar una terapia de pareja?
cuándo pedir ayuda en una relación: asesoramiento de pareja_
Siendo realistas, pedir ayuda en el plano emocional es algo que todavía no es muy frecuentado en nuestro país. Las personas siguen con esa máxima de «lavar los trapos sucios en casa», y eso lleva a muchas parejas a esperar el máximo tiempo posible. No sabes las veces que he escuchado aquello de: «íbamos a divorciarnos, pero decidimos venir aquí como última oportunidad».
Como todo en esta vida, cuando más tiempo tardas en buscar ayuda a veces más complicado es poder encontrar una solución. Y no es distinto con las terapias de pareja. Con esto no quiero decir que esas parejas que iban a divorciarse y buscan a un profesional en el último aliento de sus relaciones no encuentren un apoyo reconfortante. Algunas pueden volver a encauzar su relación. Y otras pueden encontrar la manera más civilizada y los recursos más eficientes para llevar a cabo una ruptura menos dramática.
En definitiva, y como ya puedes prever, lo mejor es iniciar los procesos cuando la situación que genera conflicto esté en sus primeros escenarios.
qué situaciones son las más frecuentes_
La verdad es que los años de profesión me han brindado la oportunidad de ver muchas situaciones diferentes. Pero si tuviera que destacar aquellas situaciones por las que las parejas más asisten a terapia, podríamos hablar en primer lugar de las discusiones. Parejas que discuten cada vez a un nivel mucho más elevado y que quieren acabar con ese problema en su comunicación.
Por otro lado, otro de los temas más frecuentes son las infidelidades. Sin duda son procesos altamente dolorosos y que requieren de experiencia en su trato. Las personas que sufren una infidelidad sufren mucho, y hay que conocer bien los tiempos y las fases por las que transita la relación para un correcto acompañamiento.
Un tema también muy habitual es el de los problemas relacionados con el nacimiento y la gestión del cuidado de hijos e hijas en el hogar. La mala conciliación junto con la desigualdad de género efectiva que a día de hoy existe genera tremendas tensiones en las familias, con las consecuencias de frustración individual que derivan de ello.
Como otras causas, podría hablarte acerca de las conflictos con las familias de origen o la rutina en la relación que hace que parezca que estás viviendo con un «compañero» de piso. Esas parejas que afirman que no saben si se les ha acabado el amor.
Por supuesto, y al tener especialización en sexología, muchas parejas visitan el despacho por temas vinculados con su sexualidad y sus relaciones sexuales.
qué debes tener en cuenta antes de empezar un proceso con tu pareja_
estar de acuerdo_ es muy importante que las dos personas estéis dispuestas y convencidas de iniciar el proceso. Si alguna de las dos partes va completamente obligada, coaccionada o amenazada todo apunta al fracaso. La voluntad es esencial para que cualquier proceso de terapia funcione.
tiempo_ Cualquier terapia de pareja te va a exigir mínimo el tiempo de realizarla. Si ni siquiera tenéis el espacio para poder asistir (bien sea presencial o con las ventajas de la terapia de pareja online en este sentido), difícilmente vais a encontrar tiempo para poner en marcha estrategias de mejora en la pareja.
busca especialización: no todo vale_ Lo mejor es acudir a un profesional que se haya formado de manera exclusiva en terapia de pareja. Siempre encontrarás un trato mucho más exclusivo y preparado. Desde luego, si en tu caso también existen problemas a nivel patológico o de salud mental, tendréis que buscar un profesional capacitado en estas áreas.
implicación_ como cualquier terapia, el proceso de terapia de pareja va a pedirte a ti y a tu compañero/a plena implicación. El proceso no funciona solo. Si no te implicas y pones de tu parte difícilmente se notarán los avances. Evidentemente es importante contar con una persona profesional con experiencia a tu lado que también active esa motivación. Pero la base tienes que ponerla tú.
huye de prejuicios_ la terapia de pareja no es lo que ves en la tele. No esperes (al menos no en mi despacho) que sea un enfrentamiento entre vosotros. En ningún caso. La terapia de pareja es un espacio donde podréis estar acompañados de una persona experta en relaciones que os podrá aportar su experiencia y herramientas para poder superar vuestros problemas. Siempre desde el respeto, la escucha, el diálogo y los buenos tratos.
En definitiva, si ya has pensado alguna vez que podría veniros bien algo de ayuda en vuestra relación, puede que haya llegado el momento de solicitarla. Pedir esta ayuda a tiempo puede marcar la diferencia.
Muchas gracias por leerme. Si tienes algo que contarme puedes hacerlo a través del mail info@evaperea.es
un abrazo_
Hola, Eva. Estoy interesada en iniciar una terapia de pareja contigo. ¿Cuál es el proceso a seguir? Esperamos tu respuesta, gracias.
Hola, Montse, encantada de saludarte. Para poder concertar una cita tienes que contactar mediante correo a info@evaperea.es o llamando a la consulta 963450540. Gracias!